Buscar Taller

¿Cómo elegir los mejores neumáticos de gravel para tu bicicleta?

La elección de los neumáticos de gravel para tu bicicleta puede marcar la diferencia, especialmente cuando te aventuras fuera de los caminos trillados. Esto es especialmente cierto en el caso del ciclismo de gravel, donde la elección de los neumáticos puede influir en la experiencia de pedaleo.  En este artículo, te guiaremos sobre los criterios clave para elegir los mejores neumáticos de gravel, te ayudaremos a entender las diferencias entre nuestros modelos, y te daremos la información necesaria para hacer la mejor elección según el estilo de pedaleo y las condiciones del terreno que probablemente encuentres. ¡Prepárate para rodar con confianza, comodidad y velocidad por los senderos más diversos!

¿Qué son los neumáticos de gravel?

El ciclismo de gravel ha despegado en América del Norte, sobre todo en las zonas rurales, donde muchas carreteras sin asfaltar están cubiertas de grava, de ahí el nombre de este deporte. Los neumáticos de gravel se han desarrollado para proporcionar una mayor adherencia y resistencia en estas superficies, manteniendo al mismo tiempo una alta eficiencia de rodadura para mantener la velocidad en superficies asfaltadas. Representan una gran innovación en la industria del ciclismo, al permitir a los ciclistas aventurarse fuera de los caminos trillados con mayor confianza, comodidad y velocidad. 

¿Qué tipo de ciclista de gravel eres?

A la hora de elegir los mejores neumáticos de gravel para tus necesidades, es fundamental que te preguntes sobre los tipos de terreno que te vas a encontrar principalmente y las proporciones respectivas de estos terrenos. Así, tu elección se verá influida por tu perfil de ciclista y tus superficies de pedaleo preferidas.

Ruedas principalmente fuera de carretera

Si vienes de un entorno de bicicleta de montaña y no haces mucho ciclismo de carretera, es probable que elijas una bicicleta de gravel para experimentar más diversión y velocidad en caminos de grava ligera que con una bicicleta de montaña. En este caso, tu ADN es claramente todoterreno. Disfrutas de la sensación del terreno bajo las ruedas y no te asustan los retos que la naturaleza pueda plantear. El mejor neumático de gravel para ti sería MICHELIN Power Gravel. Se ha diseñado para ofrecer una adherencia excelente y una resistencia óptima en superficies no asfaltadas, para disfrutar al máximo de tus salidas todoterreno.

MICHELIN Power Gravel es nuestro neumático de gravel recomendado si ruedas principalmente fuera de carretera

Circulas principalmente por carretera

Por otro lado, si eres más bien un ciclista de carretera con un escaso o nulo uso todoterreno, pero de vez en cuando quieres salir de las carreteras principales para explorar caminos y senderos, tu ADN está más orientado a la carretera. En este caso, MICHELIN Power Adventure se adaptaría mejor a tus necesidades. Permite escapadas cortas fuera de las carreteras bien mantenidas, y es ideal para quienes buscan un poco de aventura sin renunciar a la comodidad y la velocidad en carretera.

Eres un entusiasta del "ciclismo mochilero"

Si planeas hacer viajes con tu bicicleta de gravel y quieres poder llevar equipo sin sacrificar comodidad y duración, te recomendamos MICHELIN Power Adventure o MICHELIN Power Gravel, según el terreno que vayas a encontrar, favoreciendo las secciones de más de 40 mm de ancho. De hecho, un neumático mayor te permitirá transportar cargas pesadas sin necesidad de sobreinflarlo, lo que te proporcionará comodidad y una experiencia segura.  

Eres un ciclista "todoterreno"

Por último, si tu perfil de ciclista es más bien el de un ciclista "todoterreno", es decir, a medio camino entre la carretera y la grava, y piensas montar neumáticos grandes, de 30-40 mm, MICHELIN Power Adventure también sería la mejor elección. El ADN de estas bicicletas es rodar rápido todo el año, sean cuáles sean las condiciones, asumiendo que habrá carreteras en mal estado. MICHELIN Power Adventure, aunque con un diseño menos especializado para gravel, es ideal con este fin. Ofrece un buen equilibrio entre adherencia y eficiencia de rodadura, para rodar cómoda y rápidamente en una gran variedad de superficies. 

Elige MICHELIN Power Adventure si circulas principalmente por carretera

¿Con qué tipo de bicicleta ruedas?

Es esencial tener en cuenta la cuestión de la compatibilidad, que naturalmente obliga a restringir las opciones. Por ejemplo, puedes pasar de neumáticos de 50 mm a neumáticos de 30 mm si la llanta admite esta compatibilidad, pero no al revés. Comprueba la sección transversal máxima admitida por el neumático, la rueda y el cuadro. En caso de duda, ponte en contacto con tu distribuidor más cercano para asegurarte de que el cambio no tiene consecuencias imprevistas.

Una vez que conozcas esta limitación, podrás elegir según el uso. Si piensas circular principalmente por carreteras deportivas, por ejemplo durante las sesiones de entrenamiento, es mejor que elijas un modelo MICHELIN Power Adventure con una sección inferior (30 mm), similar a la de los neumáticos de carretera y adecuada para este uso.

Si buscas más versatilidad para tu bicicleta de gravel, con un 80 % de uso en carretera y un 20 % fuera de ella para divertirte sin demasiado riesgo de pinchazos, es aconsejable optar por neumáticos de mayor sección, en torno a 40 mm, que te permitirán rodar con presiones inferiores. 

La ventaja de tener neumáticos Tubeless Ready es que puedes circular con seguridad con presiones inferiores sin riesgo de pinchazo.

Cuanto más te acerques al ciclismo de montaña, más anchas deberás elegir las secciones. Por ejemplo, los neumáticos MICHELIN Power Gravel pueden tener una anchura de hasta 47 mm, mientras que los MICHELIN Power Adventure pueden tener una anchura de hasta 48 mm.

Al bajar las presiones, podrás recuperar una buena adherencia y una mejor adaptabilidad del neumático al terreno que vayas a recorrer. Esta combinación de secciones más anchas y presiones inferiores es ideal para el uso fuera de carretera.

Cuanto más te acerques al ciclismo de montaña, más anchas deberán ser las secciones de los neumáticos de gravel

¿Cómo informarme sobre la compatibilidad de la sección de los neumáticos de gravel?

Para conocer la dimensión de la sección transversal de los neumáticos de bicicleta, puedes consultar la norma ETRTO, que indica las dimensiones adecuadas. Esta información suele estar impresa en el flanco del neumático. 

Por ejemplo, la notación "40-622" indica una sección de 40 mm (anchura del neumático) y una rueda de 622 mm de diámetro.

Para conocer las secciones máximas y las separaciones entre ruedas, se recomienda consultar el manual de la bicicleta, especialmente en las ruedas originales. Sin embargo, si piensas cambiar la rueda para usar secciones mayores, es esencial respetar los límites de tolerancia especificados para la bicicleta. Así evitarás posibles complicaciones en tus salidas.

Si tienes dudas o preguntas, lo mejor es que acudas con la bicicleta a un distribuidor especializado y pidas consejo. Un experto podrá ayudarte a elegir los neumáticos de gravel adecuados e informarte sobre las compatibilidades específicas de tu bicicleta, para que puedas disfrutar de una experiencia segura y agradable. 

Encuentra tu neumático perfecto
Buscar por neumático
Buscar por neumático