Los distintos tipos de curvas
Antes de entrar en materia, es importante comprender que existen distintos tipos de curvas. Más adelante explicaremos cómo tomar curvas de forma más general, pero ten en cuenta que tendrás que adaptar los pasos que describimos en función de la configuración de las carreteras, que, en algunos casos, requerirán más precaución.
1 - Los diferentes ángulos
Lo que distingue a las curvas son los ángulos. Como veremos, las esquinas tienen tres tipos de radio:
Giro de radio constante
Como su nombre indica, se trata de un giro semicircular en el que el radio es el mismo desde el principio hasta el final.
Giro de radio creciente
Al tomar la curva, el ángulo se ensancha. Podemos decir, entonces, que es una curva que se abre.
Giro de radio decreciente
A diferencia de un radio creciente, aquí el radio se reduce. Podemos decir, entonces, que es un giro que se cierra.
2 - La pendiente
El ángulo no es la única variable que caracteriza las curvas. También hay que tener en cuenta la pendiente. Hay curvas con una rasante plana, descendente o ascendente, y otras que tienen un crossfall (o pendiente transversal) positivo (una subida después de la curva) o negativo (un descenso después de la curva).

3 - Las condiciones
Por último, hay que añadir a todo ello las condiciones de conducción, que pueden requerir precauciones especiales, como, por ejemplo, las dimensiones de la carretera (estrecha o ancha), el estado de la calzada (mojada, seca, con baches, hojas, etc.) y la visibilidad (lluvia, niebla, etc.).
Cómo tomar las curvas en moto en 3 pasos
Las particularidades mencionadas anteriormente requieren, en caso de que te enfrentes a ellas, los más altos niveles de atención y precaución por tu parte. Con la práctica, aprenderás a anticipar posibles peligros y a adaptar tu conducta en consecuencia.

Los siguientes consejos se refieren a las curvas de manera general.
1 - Antes de la curva
Presta siempre atención al tráfico que tienes delante y detrás de ti
Debes fijarte tanto en lo que tienes justo delante como en lo que viene: debes anticipar tu trayectoria en la curva
Debes estar concentrado
La parte inferior de tu cuerpo debe estar tensa, en contacto con la moto.
La parte superior de tu cuerpo debe estar más relajada y suelta.
Debes reducir la velocidad lentamente, utilizando el freno motor más que los frenos.
2 - Durante el giro
Debes mirar tanto hacia delante como hacia lo que viene: debes anticipar el punto de salida
Tu cabeza debe permanecer vertical con respecto al suelo, pero tu cuerpo debe inclinarse hacia el eje de la moto.
El brazo que está en el lado en el que vas a girar debe estar ligeramente flexionado, mientras que el otro debe estar extendido
Debes sentir tu centro de gravedad
Debes seguir una trayectoria en la carretera en función de la forma en que se desarrolle el giro (si se cierra, por ejemplo, toma la curva con una trayectoria ligeramente más amplia en el giro antes de volver a entrar justo después para evitar salirte de la carretera)

3 - Después de la curva
Debes mantener la vista fija en la salida de la curva para mantener una trayectoria estable
Debes soltar los frenos
Debes acelerar gradualmente mientras enderezas la moto
Tu moto y tu cuerpo deben volver a la posición vertical
Puedes relajar la posición para mayor comodidad
¿Cómo hacer un giro en U en moto?
Puede ocurrir que te encuentres en un callejón sin salida y tengas que dar media vuelta con tu motocicleta. Puede que estés de vacaciones y circules por una carretera desconocida, o que te hayas equivocado de camino y tengas que volver por donde has venido.
¿Cómo hacer un giro en U cuando la carretera es demasiado estrecha? Este es nuestro consejo.
1 - Elige el momento y el lugar adecuados
Si estás en una zona de tráfico, presta atención a los demás vehículos, avísales activando tus intermitentes o tus luces de emergencia.
Asegúrate de hacer el giro en una zona en la que los demás conductores que vienen en tu dirección tengan visibilidad suficiente para poder frenar a tiempo. Evita, por ejemplo, hacer un giro en U a la salida de una curva.
2 - La maniobra
Detente y mira detrás de ti, en la dirección en la que quieres ir, para ser consciente de lo que te rodea.
Mantén un pie en el suelo mientras giras.
Gira lentamente hasta el borde de la carretera y, a continuación, gira y retrocede hasta que el ángulo te permita reemprender la marcha en sentido contrario.
3 - En la montaña, nunca lo hagas si hay peligro
Si hay un barranco a un lado de la carretera, no hagas un giro en U con tu moto que te coloque delante del desnivel. Si alguna vez, por descuido, sueltas los frenos o el embrague, existe el riesgo de que la moto salga disparada hacia delante, llevándote con ella.
Mejor, haz el giro por el lado del terraplén. Esto tiene dos ventajas:
Te permite evitar un peligro
El terraplén te ayuda a girar más fácilmente: con la rueda delantera, sube ligeramente para ganar inercia. Da marcha atrás en diagonal y entonces sólo tendrás que ir en la otra dirección.
Artículo redactado con la colaboración técnica de BMC Moto