Presiones recomendadas en frío con cámara de aire
Estas son las presiones de los neumáticos (en BAR) recomendadas por Michelin en función del terreno, las condiciones meteorológicas, la potencia de la moto y el tipo de control.
Presiones recomendadas para los neumáticos delanteros | Presiones recomendadas para los neumáticos traseros | Presiones mínimas recomendadas para los neumáticos DELANTEROS | Presiones mínimas recomendadas para los neumáticos traseros | |
MICHELIN STARCROSS 6 | 0.9 BAR | 0.9 BAR | 0.8 BAR | 0.8 BAR |
1.2 BAR | 1.2 BAR | 1.0 BAR | 1.0 BAR | |
1.2 BAR | 1.2 BAR | - | - | |
1.0 BAR | 1.0 BAR | 0.8 BAR | 0.6 BAR | |
(DELANTEROS) | 1.0 BAR | - | 0.8 BAR | - |
(traseros) | - | 0.8 BAR | - | 0.6 BAR |
1.2 BAR | 1.5 BAR | 1.0 BAR | 1.0 BAR | |
(traseros) | - | 1.2 BAR | - | 1.0 BAR |
MICHELIN TRIAL X LIGHT | 0.4 BAR | 0.35 BAR | 0.35 BAR | 0.3 BAR |
MICHELIN TRIAL COMPETITION X11 | 0.4 BAR | 0.35 BAR | 0.35 BAR | 0.3 BAR |
Haga clic aquí para ver las presiones recomendadas en frío en PSI
Presiones recomendadas para los neumáticos delanteros | Presiones recomendadas para los neumáticos traseros | Presiones mínimas recomendadas para los neumáticos DELANTEROS | Presiones mínimas recomendadas para los neumáticos traseros | |
MICHELIN STARCROSS 6 | 13.1 PSI | 13.1 PSI | 11.6 PSI | 11.6 PSI |
17.4 PSI | 17.4 PSI | 14.5 PSI | 14.5 PSI | |
17.4 PSI | 17.4 PSI | - | - | |
14.5 PSI | 14.5 PSI | 11.6 PSI | 8.7 PSI | |
MICHELIN ENDURO HARD (DELANTEROS) | 14.5 PSI | - | 11.6 PSI | - |
MICHELIN ENDURO XTREM (traseros) | - | 11.6 PSI | - | 8.7 PSI |
17.4 PSI | 21.8 PSI | 14.5 PSI | 14.5 PSI | |
MICHELIN DESERT RACE BAJA (traseros) | - | 17.4 PSI | - | 14.5 PSI |
MICHELIN TRIAL X LIGHT | 6 PSI | 5.8 PSI | 5.8 PSI | 5 PSI |
MICHELIN TRIAL COMPETITION X11 | 6 PSI | 5.8 PSI | 5.8 PSI | 5 PSI |
MICHELIN Bib Mousse: la solución todoterreno de Michelin a los pinchazos
Inventado por MICHELIN y concebido para su uso en Cross Country, Rally, Enduro y MX, el Bib Mousse presenta las siguientes características:
Es más ligero que un tubo reforzado, con una presión equivalente a 0,9 bares (13 psi), y elimina el fastidio que supone un pinchazo.
Está diseñado exclusivamente para neumáticos de la marca MICHELIN y para su uso recreativo en todo tipo de terrenos.
La velocidad máxima de los neumáticos con MICHELIN Bib Mousse es de 130 km/h (80 millas/hora). Está marcado con las letras NHS (siglas en inglés de «no usar en vía pública»),
por tanto, no deben usarse en vías públicas.
Los MICHELIN Bib Mousse no deben mantenerse durante mucho tiempo a temperaturas superiores a los 30 °C, y lo mejor es evitar completamente temperaturas por encima de
los 40 °C.
Aunque se pueden usar durante un máximo de seis meses después de montarlos, la vida útil de los MICHELIN Bib Mousse varía considerablemente dependiendo de la intensidad de uso y de la disciplina practicada. Por ejemplo, será mucho más corta en Motocross que en Enduro.
Antes de una etapa rápida, recomendamos calentar el neumático y el MICHELIN Bib Mousse progresivamente a una velocidad moderada.
Aplica el gel Michelin cada vez que montes o desmontes un MICHELIN Bib Mousse, ya sea nuevo o usado, para prolongar su vida útil y evitar el recalentamiento.

Manipulación y almacenamiento
Los neumáticos deben guardarse en un lugar ventilado, seco y templado, lejos de la luz directa del sol, de temperaturas extremas, de cualquier producto químico y de cualquier disolvente o hidrocarburo capaz de atacar la goma. También deben mantenerse lejos de cualquier cosa que pueda perforar la goma (como madera o metales afilados) y lejos del calor directo o de cargas eléctricas.
Consejo para trial
El diseño de los neumáticos para trial dificulta su montaje. Se corre el riesgo de romper los hilos de acero del talón si se presionan con demasiada fuerza. Observa cuidadosamente las instrucciones de montaje para la inserción del talón de la llanta (lubrica y sujeta firmemente el talón en el hueco de la llanta del lado opuesto sin ejercer demasiada fuerza sobre el talón). Para el inflado, coloca un anillo de goma entre el talón del neumático y la llanta, o utiliza una correa bien apretada sobre la corona del neumático para habilitar la presurización inicial.
Desgaste de los neumáticos
La banda de rodadura proporciona la mayor parte del agarre del neumático al suelo. A medida que se desgasta el neumático, el agarre disminuye. Por tanto, recuerda comprobar regularmente tus neumáticos en busca de señales de desgaste: inspecciona la profundidad de la banda de rodadura y la uniformidad del desgaste. La presión del neumático también tiene un impacto directo sobre el desgaste.
Dos posibles clasificaciones para la misma dimensión de neumático
¡Cuidado! Existen dos posibles clasificaciones para la misma dimensión de neumático.
- Clasificación antigua: Enduro, Desierto, Gama 12
- Clasificación nueva: Starcross, AC10, Trial Light y Xlight
Para las gamas Enduro, Desierto, S12XC y M12XC, la designación de tamaño se basa en la anchura del neumático medida al nivel de la banda de rodadura.
Para las gamas Starcross, AC10 Trial Light y Xlight, la designación de tamaño se basa en la anchura del neumático medida al nivel del flanco.
Una competición de Cross S12XC 130/70-19 corresponde a una Starcross 5 110/90-19.