Buscar Taller

Por qué es imprescindible desinvernar la moto

Después de pasar el invierno guardada, tu moto necesita la atención adecuada antes de volver a la carretera. Desinvernar no sólo es recomendable, sino necesario para garantizar la seguridad, el rendimiento y la longevidad de tu moto. No todas las motocicletas son iguales. Consulta siempre los requisitos específicos de tu marca y modelo, ya que las necesidades de mantenimiento varían de una moto a otra. En caso de duda, consulta el manual del fabricante para obtener indicaciones específicas del fabricante. En primavera, cuando las carreteras están despejadas y suben las temperaturas, dedicar tiempo a preparar su motocicleta merece la pena.

¿Qué significa desinvernar?

Cuando guardes tu moto para el invierno, lo mejor es prepararla para el invierno. Esto ayuda a preparar la moto para un largo periodo de inactividad. Esto puede incluir limpiar la moto, llenarla de combustible nuevo, conectarla a un cargador y colocarla en un caballete para evitar que se pinchen los neumáticos.

Desinvernar es el proceso inverso: comprobar que todo funciona correctamente antes de volver a utilizar la moto en primavera. Esto garantiza que la moto sea segura y esté lista para circular.

Las motocicletas tienen muchas piezas móviles. Seguir una lista de pasos para desinvernar tu moto te ayudará a no pasar nada por alto.

A man walks towards a blue and white motorcycle, showcasing a casual outdoor scene

Lista de puntos a comprobar para desinvernar tu moto

Paso 1: inspeccionar la motocicleta 

Antes de nada, realiza una inspección visual exhaustiva de tu motocicleta. Esto te ayudará a identificar cualquier fuga de fluidos, grietas en los componentes, daños por roedores u óxido que pueda haberse desarrollado durante el almacenamiento invernal.

Ten a mano tus herramientas para apretar los tornillos y fijaciones sueltos que encuentres.

Recuerda que las fijaciones pueden requerir una revisión a determinados kilometrajes, que puedes consultar en el manual del fabricante.

Paso 2: comprueba el estado de los neumáticos

El mantenimiento de los neumáticos es crucial para una conducción segura. Inspecciona los neumáticos de tu moto en busca de grietas, desgaste o pinchazos. Esto es especialmente importante si no guardas tu moto en un caballete o soporte de paddock.

El límite legal de desgaste de la banda de rodadura varía según el país. Recuerda que es tu responsabilidad comprobar la profundidad del dibujo de tus neumáticos y asegurarte de que el nivel de desgaste nunca supere el límite. Si el desgaste se acerca a los indicadores de desgaste del neumático, debes cambiarlo.

Los neumáticos pueden desinflarse. Utiliza un manómetro digital para obtener las lecturas más precisas. Ajusta la presión de los neumáticos de tu motocicleta para que coincida con las especificaciones del modelo. Normalmente, en el manual del fabricante puedes encontrar la presión óptima en bares o en PSI para los neumáticos delanteros y traseros de tu modelo.

A man inspects a motorcycle tire, kneeling on the ground, concentrating on the task at hand

Paso 3: probar y cargar la batería

Las baterías pueden descargarse aunque no se utilicen, sobre todo cuando hace frío. Comprueba el voltaje de la batería con un multímetro y recárgala si está por debajo del nivel recomendado.

Si la batería no mantiene la carga tras varios intentos de recarga, es hora de cambiarla.

Paso 4: comprueba los líquidos y sustitúyelos si es necesario

Es una buena idea renovar el aceite del motor para eliminar la condensación que pueda haberse acumulado durante el almacenamiento, que puede causar corrosión interna. Comprueba el nivel y el estado del aceite, en busca de decoloración o contaminación.

Comprueba el nivel del líquido de frenos y su color. Cuanto más oscuro sea el líquido, más viejo y menos eficaz es. Vacíalo o rellénalo si está descolorido o por debajo de la marca mínima.

Asegúrate de que el líquido refrigerante está en buen estado, sin decoloración.

El combustible viejo puede corroer el motor de tu motocicleta. Si no has utilizado un estabilizador de combustible antes de guardarla, considera la posibilidad de vaciar el combustible viejo y sustituirlo por combustible nuevo para evitar problemas.

Paso 5: examinar los frenos

Inspecciona el desgaste de las pastillas de freno y sustitúyelas si están por debajo del grosor mínimo (normalmente 3 mm, según el modelo de tu motocicleta).

La humedad del aire puede provocar la aparición de óxido durante el almacenamiento invernal. Asegúrate de que los discos de freno no estén oxidados. El óxido superficial ligero puede eliminarse con un frenado suave durante una conducción de prueba. Sin embargo, el óxido profundo puede necesitar atención profesional. Puedes utilizar un cepillo o un paño y limpiador de frenos para eliminar cualquier resto de suciedad de los componentes del freno.

Comprueba que las manetas de freno delanteras y traseras responden correctamente; un tacto esponjoso puede indicar que hay aire en los conductos y que es necesario purgarlos.

A motorcycle brake is being fixed by a person, highlighting the importance of maintenance

Paso 6: Limpiar y lubricar la cadena

Lubricar la cadena de tu motocicleta es clave para una conducción suave y segura.

Elimina la suciedad acumulada y el lubricante viejo de la cadena utilizando un paño y un limpiador de cadenas de calidad. Después de limpiarla, sécala con un paño.

Inspecciona la tensión de la cadena, asegurándote de que coincide con las especificaciones del fabricante, y ajústala según sea necesario. Una cadena demasiado tensa puede desgastar varios componentes o romperse por completo, mientras que una demasiado floja puede salirse durante la conducción.

Comprueba si hay desgaste y aplica lubricante nuevo para garantizar un funcionamiento suave y evitar el desgaste prematuro de la cadena y los piñones.

Paso 7: Comprobar el sistema eléctrico

A continuación, asegúrate de que todas las luces funcionen correctamente, incluidos los faros (luces largas y cortas), los intermitentes y las luces de freno. Si alguna bombilla está fundida, es el momento de sustituirla.

Prueba el claxon y sustitúyelo si está defectuoso o débil. Comprueba el buen funcionamiento de todos los interruptores y controles y asegúrate de que todos los indicadores funcionen correctamente.

Paso 8: Limpiar o sustituir el filtro de aire

Comprueba si el filtro de aire está sucio, tiene residuos o está dañado por el almacenamiento.

Un filtro de aire obstruido restringe el flujo de aire a tu motor, afectando el rendimiento del motor y la eficiencia del combustible.

En el caso de filtros reutilizables, límpialos siguiendo las instrucciones del fabricante. Vuelve a engrasar si es necesario. Si tu motocicleta utiliza filtros desechables o si descubres que el filtro actual está dañado, reemplázalo por uno nuevo para conseguir un flujo de aire adecuado.

Paso 9: haz una última comprobación de seguridad

Antes de salir a la carretera, realiza una última evaluación de seguridad.

Arranca el motor y deja que se caliente. Este periodo de calentamiento es clave para la circulación del aceite y te ayudará a identificar cualquier problema a tiempo. Escucha atentamente para detectar ruidos o vibraciones inusuales que puedan indicar problemas mecánicos. Una vez que estés seguro de que todo funciona correctamente al ralentí, realiza una prueba de conducción a baja velocidad en una zona segura y con poco tráfico para comprobar que todos los sistemas funcionen correctamente.

Presta especial atención a la respuesta de los frenos, el embrague y el acelerador. Este periodo de prueba es crucial para garantizar tu seguridad en la motocicleta. Solo después de confirmar que todo funciona correctamente puedes aventurarte en carreteras más transitadas.

A rider on a motorcycle travels a coastal road, with the ocean and a bright sky creating a picturesque backdrop

Consejos para almacenamiento invernal que simplifican el desinvernaje

Hay varias medidas que puedes tomar cuando prepares tu moto para guardarla en invierno y así garantizar que se desinverna sin problemas.

Guarda la moto sobre un caballete: el uso de caballetes para aliviar el peso de los neumáticos evita los pinchazos.

Desconecta la batería y utiliza un cargador de carga lenta. Mantener la batería cargada durante el almacenamiento evita problemas de arranque o la necesidad de cambiar la batería en primavera.

Mantén la motocicleta en un lugar seco y con temperatura controlada: un entorno estable evita daños por humedad, óxido y deterioro.

A person riding a motorcycle along a winding mountain road, surrounded by lush greenery and rocky cliffs

Respuestas a preguntas clave

Encuentra respuestas a las preguntas más frecuentes sobre cómo desinvernar tu moto. Descubre por qué es esencial, los pasos que hay que seguir y cómo asegurarse de que tu moto es segura y está lista para circular por la carretera.

Preguntas frecuentes sobre cómo desinvernar una motocicleta

Antes de arrancar la motocicleta tras el almacenamiento invernal, comprueba lo siguiente:

  • Presión y estado de los neumáticos

  • Carga y conexiones de la batería

  • Niveles de líquidos (aceite, refrigerante, líquido de frenos)

  • Fugas en el sistema de combustible

  • Buen funcionamiento de los frenos

  • Tensión y lubricación de la cadena

  • Luces, indicadores y otros componentes electrónicos

  • Estado del filtro de aire

  • Funcionamiento del acelerador y del embrague

Siempre debes consultar el manual del fabricante y las directrices específicas para la marca y el modelo de tu motocicleta, ya que los procedimientos de mantenimiento pueden variar entre los distintos vehículos.